Planificación de recursos hídricos en zonas de secano usando un modelo de optimización no lineal
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132011000200007Palabras clave:
recursos hídricos, funciones de producción, modelos de optimización, planificación, secano, sistema de información geográficaResumen
Se desarrolló una metodología de trabajo que permite identificar y planificar el uso de los recursos hídricos en zonas de secano, haciendo uso de una base de datos con información de un conjunto de cuencas identificadas con el software ARCVIEW 3.2. Se obtuvo información meteorológica de la zona de estudio que fue utilizada en un balance hídrico para cuantificar la cantidad potencial de agua a acumular en cada sitio identificado. Posteriormente se usó un modelo de optimización no lineal que determina un patrón de cultivo que maximiza el beneficio neto dado un conjunto de recursos y restricciones físicas, medioambientales y económicas. A través de un análisis de sensibilidad se encontró que las variables que más influyen sobre el beneficio neto son el precio de venta de los productos agrícolas, la disponibilidad de agua, la disponibilidad de mano de obra y la eficiencia del método de riego. También se determinó que las cuencas de tipo pequeño son más sensibles a los cambios en estas variables. Una estrategia adecuada de intervención en el secano es introducir especies que se adapten a esta condición y utilizar el agua acumulada para dar riegos suplementarios en épocas de mayor demanda hídrica. No se pretende transformar toda el área en una zona de riego, sino que desde sus limitantes y potencialidades planificar el uso racional del agua factible de acumular.
Referencias
Al-Jamal, M.S., Sammis, T.W., Ball, S. and Smeal, D. (2000). Computing the crop water production function for onion. Agricultural Water Management 46, No. 1, 29-41. https://doi.org/10.1016/S0378-3774(00)00076-7
Billib, M., Holzapfel, E.A. and Fernandez-Cirelli, A. (2009). Sustainable water resources management for irrigated agriculture in Latin America. Chilean Journal of Agricultural Research 69, suppl.1, 3-5. https://doi.org/10.4067/S0718-58392009000500001
Brooke, A., Kendrick, D. and Meeraus, A. (1988). GAMS A user S guide. The Scientific Press. Redwood City, U.S.A.
Carvallo, H.O, Holzapfel, E.A., Mariño, M.A. and López, M.A. (1988). Irrigated cropping optimization. Journal of Irrigation and Drainage Engineering 124, No. 2, 67-72. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9437(1998)124:2(67)
CIREN -CORFO (1996). Manual de obras menores de riego. Publicación Ciren N° 111. Santiago, Chile
Torrecillas, A., Ruiz -Sanchez, M.C., Leon, A. and Del Amor, F. (1989). The response of young almond trees to different drip irrigated conditions, development and yield. Journal of Horticultural Science and Biotechnology 64, No.1, 1-7. https://doi.org/10.1080/14620316.1989.11515920
Uribe, H., Arumí, J.L., González, L. and Salgado, L.G. (2003). Groundwater recharges using hydrological balances in the central drylands of Chile. Ingeniería Hidráulica en México 18, No. 3, 17-28.
Villavicencio, A. (2003). Identificación y planificación del uso de recursos hídricos en zonas de secano. Tesis de Magister en Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción, Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


