Desarrollo de una herramienta numérica de análisis para losas de hormigón armado sometidas a aceleraciones verticales sísmicas
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-28132011000200001Palabras clave:
aceleraciones verticales, elementos finitos MZC y DKT, losas de hormigón armado, placas, discretizaciónResumen
Durante el terremoto en el centro sur de Chile del 27 de febrero del 2010 muchas estructuras fueron solicitadas fuertemente debido a aceleraciones horizontales considerables, sin embargo, la componente vertical de aceleración también fue importante. Esta característica ha motivado este trabajo, donde se estudia el efecto que produce la componente vertical de aceleración sobre losas de hormigón armado, teniendo en cuenta que la aceleración se aplica sobre el borde de la losa. La metodología utilizada contempló la elaboración de un programa computacional escrito en lenguaje MATLAB. Este programa utiliza el MEF y permite calcular tanto las tensiones como deformaciones en la losa. Inicialmente se realizó un análisis estático consistente en obtener las distribuciones de tensiones que genera una carga estática uniformemente distribuida de acuerdo a la norma NCh 1537.OJ86. Luego, se realizó un análisis sísmico consistente en obtener las envolventes de tensiones que genera la aplicación del registro vertical de aceleraciones de San Pedro de la Paz del terremoto del 27/02/2010. Se presenta el contexto teórico, la formulación del MEF y la validación numérica de los resultados. Posteriormente se analizan 2 losas de distinta geometría con el propósito de obtener las distribuciones de tensiones para el caso estático y envolventes de tensiones para el caso sísmico; al igual que las frecuencias y periodos naturales de cada losa. Los resultados revelan que las tensiones inducidas por las cargas estáticas son mayores a las inducidas por las cargas sísmicas para la losa con un periodo fundamental de 0.031 s. Mientras que para la losa con un periodo fundamental de 0.104 s resultó lo contrario.
Referencias
Barrientos, S. (2010). Terremoto de Cauquenes 27 de Febrero del 2010. Informe técnico actualizado 27 de Mayo del 2010. Servicio Sismológico, Universidad de Chile.
Batoz, J.L., Bathe, K.J. and Ho, L. W (1980). A study of three-node triangular plate bending elements. International Journal for Numerical Methods in Engineering 15, 1771-1812. https://doi.org/10.1002/nme.1620151205
Betanzo, R. (2010). Daños estructurales y lecciones del terremoto del 27/f en el Gran Concepción. Obras y Proyectos 8, 59-75
Boroschek, R., Soto, P. and León, R. (2010). Maule Region Earthquake. February 27, 2010, Mw = 8.8. Renadic report 10/08 Rev. 2. Universidad de Chile.
Chakraverty, S. (2009). Vibration of plates. Crc Press Taylor & Francis Group. USA.
IDIEM (2010). Informe Inspección Post Sismo del 27 de Febrero del 2010, Edificio Don Manuel. Informe ejecutivo N° 595408.
Luo, Z. and Hutton, S.G. (2002). Formulation of a three-node traveling triangular plate element subjected to gyroscopy and in-plane forces. Computers & Structures 80, 1935-1944. https://doi.org/10.1016/S0045-7949(02)00291-2
Melosh, R.J. (1963). Basis for derivation of matrices for the direct stiffness method. Journal of the American Institute of Aeronautics and Astronautic AIAA 1, no. 7, 1631-1637. https://doi.org/10.2514/3.1869
NCh 433Of.96. Diseño sísmico de edificios. Instituto Nacional de Normalización, Chile.
NCh 1537Of.86. Diseño estructural de edificios, cargas permanentes y sobrecargas de uso. Instituto Nacional de Normalización, Chile.
Newmark, N.M. (1959). A method of computation of structural dynamics. Proceedings American Society of Civil Engineers 85, EM3, 67-94. https://doi.org/10.1061/JMCEA3.0000098
Novoa, N. (2001). Análisis de cargas críticas en estructuras de cáscara delgada. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad de Concepción.
Oñate, E. (1992). Cálculo de Estructuras por el Método de Elementos Finitos. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, Primera Edición. España.
Paz, M. (1992). Dinámica estructural, teoría y cálculo. Editorial Reverté. Tercera edición, España.
Timoshenko, S. (1937). Vibration problems in engineering. Vin Nostrand Company, Inc., USA.
Zienkiewicz, 0. C. and Cheung, Y K. (1967). The finite element method in structural and continuum mechanics. McGraw-Hill.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Universidad Católica de la Santísima Concepción

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


