Relación de la variación del almacenamiento de agua local y el gravímetro superconductor en el Observatorio Geodésico TIGO, Concepción, Chile

Autores/as

  • Ghislaine Rossel Ingeniería Operacional y Gestión de Redes, ESSBIO, Chile
  • Andreas Güntner Helmholtz-Centre Potsdam - German Research Centre for Geosciences GFZ, Germany https://orcid.org/0000-0001-6233-8478
  • Benjamin Creutzfeldt Helmholtz-Centre Potsdam - German Research Centre for Geosciences GFZ, Germany
  • Hartmut Wziontek Federal Agency for Cartography and Geodesy BKG, Germany https://orcid.org/0000-0003-4139-714X
  • Thomas Klügel Federal Agency for Cartography and Geodesy BKG, Germany
  • Pedro Tume Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile https://orcid.org/0000-0002-8616-0771
  • Mauricio Villagrán Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
  • Theresa Blume Helmholtz-Centre Potsdam - German Research Centre for Geosciences GFZ, Germany https://orcid.org/0000-0003-3754-7571
  • Hayo Hase Federal Agency for Cartography and Geodesy BKG, Germany. Observatorio Geodésico TIGO, Universidad de Concepción, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-28132012000200006

Palabras clave:

gravímetro superconductor, señal de disturbio, almacenamiento de agua, respuesta gravimétrica

Resumen

Los gravímetros superconductores SGs miden variaciones temporales del campo de gravedad de la Tierra con alta precisión, y han sido usados tradicionalmente en aplicaciones geodésicas. Recientes estudios han mostrado que el componente de disturbio de la señal en las series de tiempo del SG puede ser usado inversamente como un sensor hidrológico-sensible a cambios en las masas de agua a su alrededor. Los SGs proveen mediciones únicas de variaciones totales de almacenamientos de agua, suma de la variación en almacenamientos de nieve, suelo no saturado y agua subterránea, para escalas locales de varios cientos de metros de distancia. En este estudio se investigó la relación entre la hidrología local y la gravedad para el sensor SG ubicado en el Observatorio Geodésico Integrado Transportable TIGO en Concepción, Chile. Las series de tiempo del SG son comparadas con la respuesta gravimétrica calculada por un modelo geodésico usando mediciones de humedad del suelo hasta 2.6 m de profundidad y un Modelo de Elevación Digital para un radio de 2 km alrededor del SG. Los resultados muestran que la variación de humedad y la respuesta gravimétrica están relacionadas con la topografía y profundidad de análisis. La variación estacional de la gravedad es de hasta 12 μGal, indicando que la importancia de la variación de los almacenamientos de agua está en la profundidad de la zona no saturada y en las aguas subterráneas.

Referencias

Creutzfeldt, B., A. Güntner, T. Klügel, and H. Wziontek (2008). Simulating the influence of water storage changes on the superconducting gravimeter of the Geodetic Observatory Wettzell, Germany. Geophysics 73(6), WA95. https://doi.org/10.1190/1.2992508

Creutzfeldt, B., Güntner, A., Thoss, H., Merz, B. and Wziontek, H. (2010). Measuring the effect of local water storage changes on in-situ gravity observations: Case study of the Geodetic Observatory Wettzell, Germany. Water Resources Research 46, W08531. https://doi.org/10.1029/2009WR008359

Davis, R.O.E. and Bennett, H.H. (1927). Grouping of soils on the basis of mechanical analysis. United States Department of Agriculture. Department circular No. 419.

Hasan, S. (2009). Terrestrial water storage change from temporal gravity variation Ph.D. thesis, Wagneingen University, Netherlands.

Hasan, S., Troch, P. A., Boll, J., and Kroner,C. (2006). Modeling the hydrological effect in local gravity at Moxa, Germany. Journal ofHydrometeorology 7(3), 346-354. https://doi.org/10.1175/JHM488.1

Leirião, S. (2007). Hydrological model calibration using ground based and spaceborne time-lapse gravity surveys. MSc thesis, Technical University of Denmark.

Tigo (2011): Observatorio Geodésico Integrado Transportable. Recuperado. Universidad de Concepción, octubre del 2011 de TIGO: http://www.tigo.cl/

Descargas

Publicado

2012-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Relación de la variación del almacenamiento de agua local y el gravímetro superconductor en el Observatorio Geodésico TIGO, Concepción, Chile. (2012). Obras Y Proyectos, 12, 71-78. https://doi.org/10.4067/S0718-28132012000200006