Experiencias en el uso del dilatómetro Marchetti para la caracterización y medidas de reparación para deslizamientos en Costa Rica

Autores/as

  • Julio César Duarte MYV Soluciones Geotécnicas, Diseño Geotécnico, San José, Costa Rica
  • Luis Ángel Vargas MYV Soluciones Geotécnicas, Diseño Geotécnico, San José, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-2813.2025.37.3236

Palabras clave:

Dilatómetro, Deslizamiento, DMT, Caracterización, Costa Rica

Resumen

El contexto geológico y climático de Costa Rica lo hace altamente vulnerable a la ocurrencia de deslizamientos. Debido a esto es que una apropiada caracterización geotécnica es clave para la exploración y diseño de una solución. Esto implica dos aspectos: la definición del mecanismo de ruptura y su geometría, no obstante, las herramientas cualitativas y cuantitativas usualmente utilizadas como la experiencia del geólogo, geotecnista, y ensayos tradicionales como el SPT o geofísica, tienden a generar información dispersa o inconclusa, que debe ser tratada con cuidado. Bajo este escenario de incertidumbre se decide implementar el dilatómetro Marchetti DMT que es un ensayo que permite estudiar de forma directa la deformabilidad, resistencia e historial de esfuerzos del terreno, lo cual posibilita caracterizar de mejor manera el suelo e identificar la geometría de la superficie de ruptura, que a su vez facilita optimizar el diseño y la implementación de las soluciones de estabilización y reparación del deslizamiento. En este artículo se presentan tres casos de estudio donde el DMT fue implementado para definir la geometría de la superficie de ruptura y desarrollar la solución del deslizamiento desde la fase de diseño hasta su construcción.

Referencias

ASTM D6635 (2017). Standard test method for performing the flat plate dilatometer. West Conshohocken, PA, USA.

Denyer, P. y Arias, O. (1991). Estratigrafía de la Región Central de Costa Rica. Revista Geológica de América Central 12: 1-59.

Grabar, K., Jug, J., Bek, A. and Strelec, S. (2024). Comparison of the piezocone penetrometer (CPTU) and flat dilatometer (DMT) methods for landslide characterisation. Geosciences 14(3): 64, 1-23.

Marchetti, S., Monaco, P., Totani, G. and Calabrese, M. (2001). The flat dilatometer test (DMT) in soil investigations. Report by the International Society of Soil Mechanics and Geotechnical Engineering ISSMGE Technical Committee TC16 on Ground Property Characterization from In-situ Testing.

Marchetti, S. (1980). In situ tests by flat dilatometer. Journal of the Geotechnical Engineering Division 106(3): 299-321.

Peiffer, H. (2016). A comparative analysis of the stability of a slope in an overconsolidated clay pit based on CPT and DMT measurements. International Conference on Geotechnical and Geophysical Site Characterization 5, B. Lehane, H.E. AcostaMartínez and R. Kelly (eds.). Sydney, Australia, Australian Geomechanics Society, vol. 2, 1359-1364.

Totani, G., Calabrese, M., Marchetti, S. and Monaco, P. (1997). Use of in situ flat dilatometer (DMT) for ground characterization in the stability analysis of slopes. XIV International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Hamburg, Germany, vol. 1, 607-610.

Totani, G., Marchetti, S., Monaco, P. and Calabrese, M. (2001). Use of the flat dilatometer test (DMT) in geotechnical design. International Conference on In Situ Measurement of Soil Properties, Bali, Indonesia.

Vargas, L.A. and Coto, M. (2012). Experiences in the use of DMT – SDMT in Costa Rica, Central America. International Conference on Geotechnical and Geophysical Site Characterization 4, R.Q. Coutinho and P.W. Mayne (eds.). Porto de Galinhas, Brazil, CRC Press, vol. 1, 375-382.

Descargas

Publicado

2025-05-28

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Experiencias en el uso del dilatómetro Marchetti para la caracterización y medidas de reparación para deslizamientos en Costa Rica. (2025). Obras Y Proyectos, 37, 52-60. https://doi.org/10.21703/0718-2813.2025.37.3236